Lignum en Roma (LeR)
A podcast by Angel Portillo Lucas - Thursdays
216 Episodes
-
Ucronías de verano III
Published: 8/22/2024 -
Ucronías de verano II
Published: 8/15/2024 -
Ucronías de verano I
Published: 8/8/2024 -
FANs V La batalla de los «Puentes Largos». - Episodio exclusivo para mecenas
Published: 7/29/2024 -
109 La conquista de Hispania V, Sertorio
Published: 7/25/2024 -
Roma se hizo grande, pero poco a poco VI. El conflicto patricio-plebeyo.
Published: 7/18/2024 -
108 Epigrafía, la voz de la mujer, con Alina Montoya.
Published: 7/11/2024 -
E30 Legiones del Fin del Mundo de Eduardo Ortiz.
Published: 7/4/2024 -
107 La percepción de la nigromancia en la Antigua Roma con Nina Mejuto
Published: 6/27/2024 -
Roma se hizo grande, pero poco a poco V.
Published: 6/20/2024 -
106 Las reformas de Cayo Mario.
Published: 6/13/2024 -
E29 Saga Oscura Roma, de Luisma López
Published: 6/6/2024 -
105 Última Thule de Manuel Sánchez.
Published: 5/30/2024 -
Roma se hizo grande, pero poco a poco IV.
Published: 5/23/2024 -
104 Los reyes etruscos de Roma.
Published: 5/16/2024 -
E028 Novela Histórica y Divulgación en la Antigua Roma
Published: 5/9/2024 -
103 El carácter romano, el soldado campesino.
Published: 5/2/2024 -
E027 El uso de las plantas
Published: 4/25/2024 -
Odisea de bronce y hierro y Ramsés III
Published: 4/20/2024 -
102 La propaganda de guerra como arma, Augusto contra Cleopatra.
Published: 4/18/2024
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.