18 de octubre de 1991 - Israel y la Unión Soviética Retoman Relaciones Diplomáticas
Audiohistorias de Israel - A podcast by Audiohistorias de Israel

Categories:
En la votación de las Naciones Unidas de 1947 para aprobar la partición de Palestina, la Unión Soviética votó a favor, y fue uno de los primeros países en reconocer a Israel como nación en mayo de 1948. Rusia pensaba que dar fin rápidamente a la presencia británica en Palestina le permitiría a Moscú expandir con rapidez el comunismo en la región. Las relaciones entre ambos países se deterioraron gradualmente, al punto de que la Unión Soviética se puso del lado de los árabes enemigos de Israel, particularmente Egipto, Siria y las organizaciones palestinas. La Unión Soviética y otros bloques de países orientales cortaron completamente sus conexiones diplomáticas con Israel en junio de 1967. Luego de 20 años, las relaciones entre Israel y la Unión Soviética comenzaron a mejorar bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov, y en 1987, los dos países establecieron conexiones consulares, coincidiendo con la reducción de restricciones de la Unión Soviética hacia los judíos y con la apertura final de la inmigración judía hacia Israel. La reanudación de las relaciones diplomáticas se consolidó, gracias a que Israel aceptó participar en la conferencia de paz de Madrid de 1991, en la que se pretendía negociar la paz entre judíos y palestinos, con la mediación de Estados Unidos y la Unión Soviética. Pese al fracaso de la conferencia, Israel y la Unión Soviética retomaron sus relaciones diplomáticas hasta hoy. Más info en: www.hoyenlahistoriadeisrael.com